![]() |
|||
|
|||
![]() |
especial |
HUGO CHÁVEZ el amigo de Álvaro Uribe |
|
|
|
por Gloria Gaitán* |
La semana pasada nos sorprendió el Presidente Chávez defendiendo a Colanta de Venezuela. Ya nos había sorprendido, en vísperas electorales, haciéndole un guiño al triunfo de Älvaro Uribe a la vez que decía que no podía opinar sobre Carlos Gaviria, el candidato de la izquierda colombiana, porque no lo conocía “personalmente”, como si cuando opina sobre Simón Bolívar lo hiciera porque lo conoció personalmente…
¿Qué es Colanta de Venezuela? Se trata de una empresa colombiana, con sede en Medellín, que instaló una cooperativa en Venezuela donde no paga impuestos y le hace competencia desleal a las empresas venezolanas. Colanta está integrada por poderosos hombres de negocios colombianos y de medios de comunicación, también colombianos (ver más adelante “Colanta en Colombia” que señala cómo Colanta es una empresa paraoligárquicamilitar). |
|||
Los funcionarios colombianos de Colanta en Venezuela no tienen visas de trabajo y viven en Medellín. ¿Cómo es que Pero Chávez, en rueda de prensa, defiende a Colanta (y ya sabemos lo que significa un guiño de Chávez en Venezuela) y ofrece apoyarla económicamente. ¿Por qué? Por la simple razón de que el corredor geoestratégico - constituido por las tierras de Colanta - parte de cercanías del Zulia en la frontera, cruza todo el territorio colombiano y llega a inmediaciones del Mar Pacífico (ver mapa al principio de este correo) y ES POR AHÍ POR DONDE "mi amigo Alvaro Uribe", como lo llama el Presidente Chávez y el presidente venezolano proyectan pasar el oleoducto que llevará el petróleo de Venezuela a la salida del Pacífico. ¿Qué es COLANTA en Colombia? Esta cooperativa lechera emplea en Colombia a un gran número de “soldados-campesinos”, organización paramilitar creada por el Presidente Alvaro Uribe Vélez como nueva versión de las “Convivir”. La cooperativa fue bautizada COLANTA, en referencia y asociación a la leyenda celta de Avendal, en la cual el mítico rey Ventar, para luchar contra las fuerzas del mal (hoy los llamarían “terroristas”), conformó un consejo de defensores del reino al que autoproclamó “Colanta”. ¿Cómo fue posible que a una cooperativa lechera le dieran, en pleno siglo XX, el nombre evocador de un grupo combatiente del siglo V? Sencillamente porque dicha cooperativa es una organización encubierta para agrupar paramilitares bajo la sofisticada modalidad denominada “soldados-campesinos”, que se financian, ya no con la explotación de sembradíos de coca, sino con la producción de leche y la elaboración de sus derivados, a la vez que ocupan terrenos geoestratégicos[1] para conformar un muro de contención entre el norte y el sur de Colombia, respondiendo a la táctica norteamericana de dividir los territorios en conflicto para debilitarlos, tal como se hizo en Yugoeslavia y como ahora se pretende concretar en Irak, dividiendo al país en tres partes. Además, en el sur del país Colanta forma una barrera en la frontera entre el Ecuador y Colombia. ¿Quién gerencia y dirige a “Colanta”? El currículo del gerente de Colanta es más que diciente y está en un todo acorde con los propósitos de
La opinión pública antioqueña – y altas personalidades del mundo político que me lo han confirmado – señalan al presidente de ¿Quién ha sido designado embajador de Colombia en Venezuela?
El anillo geoestratégico de COLANTA En el mapa de Colombia que aparece en cabeza de este correo se muestra en amarillo las zonas lecheras que conforman la cooperativa COLANTA. El gráfico se bajó de la página web de Colanta, el cual fue suprimido inmediatamente después de que hice la denuncia a través del canal 8 de Venezolana de Televisión en abril de 2004 El corredor que conforman las tierras cooperativizadas de Colanta, que comprenden los departamentos de Córdoba, Antioquia y Boyacá, fue construyéndose a partir de la década de los setenta. Fue entonces cuando se inició una fuerte campaña que propugnaba por la independencia de Colombia del departamento de Antioquia (como ahora en Venezuela se propugna por la independencia del Estado del Zulia). En aquel momento en Colombia se buscaba separar el sector más desarrollado industrialmente a fin de conformar una barrera de contención para obligar a la guerrilla a concentrarse en el sur del país.
Un corredor estratégico Haciendo pasar el oleoducto por las tierras de Colanta los soldados-campesinos (modalidad paramilitar) cuidarán el oleoducto, no habrá litigios con los dueños de la tierra porque el paramilitarismo no se opondrá y etc, etc, Pero esas maniobras inescrupulosas nunca tienen buen fin. Si Chávez tiene una "estrategia" a mediano plazo, Uribe+Bush la tienen a largo plazo. Una vez terminado el oleoducto se procederá a concretar la anunciada independencia del Estado del Zulia que, aliada a Colombia, constituirá un emporio petrolero, el de mayores reservas del mundo, con salida al Caribe y al Pacífico y con desembocadura del oleoducto en cercanías del programado canal Atrato-Truandó. Moñona para los gringos. Sin necesidad de invasiones costosas, como la de Irak, dominarán el emporio petrolero más grande del mundo con una situación geográfica envidiable. Ahora entiendo todo Ahora entiendo muchas cosas. Todos mis proyectos bolivarianos en Venezuela, que comenzaban con gran entusiasmo por parte de los compañeros venezolanos, al poco tiempo se esfumaban. Los compañeros desaparecían, las simpatías se escondían tras el silencio y uno a uno los proyectos se frustraban. Quién sabe qué les dirían, pero el fondo era claro: mis denuncias sobre Colanta entorpecía el proyecto; mis denuncias sobre la penetración de los paras a Estoy dispuesta a pagar las consecuencias Van a caerme carros y carretas encima (¡qué no me dirán!... o qué no me harán…) porque no guardé silencio cómplice, ya que bien sabido es que la única norma aceptada es la del cuento del “vestido del emperador”. Pero el asunto es que yo soy colombiana y creo, además, que el pueblo tiene que conocer el trasfondo de esos acuerdos de "alta política" que benefician a la macroeconomía de algunos poderosos en detrimento del pobre pueblo colombiano en manos del fascismo y que a la larga será también el desastre para el pueblo venezolano. Cordialmente, GLORIA GAITÁN [1] Ver mapa de Colombia al final del artículo. Las zonas amarillas conforman la cooperativa “COLANTA”.
|
|||
© 2006 Gloria Gaitán. (*) Se permite copiar, distribuir y usar los contenidos de este sitio si el hacerlo no conlleva consecuencias comerciales y con la obigacion de citar su origen y autor. Cualquier uso comercial de los contenidos de este sitio requiere permiso escrito del autor o/y contrato. (*) All content is free for non-commercial reuse, reprint, and rebroadcast, on the net and elsewhere with the obligation to cite origin and author. Commercial use demands written author's authorization or/and contract. |